La piel no solo es el órgano más largo y visible de tu cuerpo, sino también, uno de los más importantes. Ya que, entre las funciones y roles que ejerce, el de proteger los elementos internos de tu organismo, es una de las más relevantes.
Por ello, es fundamental que adoptes las medidas necesarias para mantenerla en excelente estado, de lo contrario, puedes comenzar a sufrir de distintas patologías que con el paso del tiempo, podrían deteriorar tu piel.
Pese a que son múltiples las afecciones que atacan a dicho órgano, una de las más recurrentes son los hongos.
Pero, ¿Qué son los hongos?
En términos generales, los hongos son microorganismos que proliferan en la piel y que no son perjudiciales en la mayoría de casos. No obstante, hay ciertos factores como los climas húmedos, la abundante sudoración, la diabetes, entre otros que hacen que esos microorganismos se expandan a otras partes de tu cuerpo, generando además de infecciones, secuelas grabes en tu salud.
Por otra parte, otro aspecto que debes tomar en cuenta es que, aunado a la piel, los microorganismos también pueden aparecer perfectamente en otras zonas, como por ejemplo, hongos en la cabeza, hongos en los testículos, hongos en los pulmones, hongos en el pubis, incluso, este padecimiento puede perjudicar a los más pequeños de la casa, por lo que no resulta extraño que existan hongos en la piel de niños.
En tanto, también creemos relevante darle respuesta a otra interrogante que se puede estar agolpando en tu mente, la misma se centra en, ¿cómo se producen los hongos?
Como ya lo destacamos anteriormente, existen determinados elementos que favorecen la proliferación de los hongos, sumado a los que ya enfatizamos, existen otros como, la humedad que se almacena en las prendas de vestir y en los calzados elaborados con material sintético, la frecuente exposición al sol, la eliminación de la grasa de la piel, el caminar descalzo en piscinas, duchas y playas, entre otros.
Síntomas de los hongos en la piel
Adicional a la comezón, al ardor y en algunos casos al dolor, la sintomatología que producen los hongos varía de acuerdo a la parte del cuerpo en donde se manifiestan. Por ejemplo, si la piel es la zona afectada, entonces sobre ella aparecerán manchas escamosas y circulares, con bordes rojizos, cuyos colores se intercalarán entre el rojo, el marrón y hasta el negro. En tanto, si los microorganismos se concentran en las uñas y en particular en las de los pies, entonces no te quedará otra opción que observar como las mismas se debilitan y se vuelven amarillentas y
quebradizas. Por otra parte, , , si los hongos aparecen en el cuero cabelludo, las manchas escamosas, los puntos negros y la caída del pelo, no se harán esperar.
Tipos de hongos
Pese a que en el entorno médico se han descubierto una cantidad importante de hongos que pueden causar meya sobre la piel, en seguida no los detallaremos todos, sino aquellos que aparecen con mayor frecuencia.
1. La micosis
Es un afección que prolifera primordialmente en las mucosas o en los pliegues cutáneos. No obstante, estas no son las únicas zonas afectadas. Debido al tipo, dicha patología puede repercutir en distintas partes del organismo, por ejemplo, en la mucosa lingual u oral, en caso de ser una micosis oral. Generalmente, en la época de verano es cuando los índices de proliferación de este tipo de hongo incrementan, por lo que te sugerimos que tengas especial cuidado durante ese tiempo.
Sin embargo, este no es el único factor que debes tener presente, otro dato a destacar es que, la candidiasis perjudica fundamentalmente a las mujeres, debido a que el hongo que la provoca habita en la flora íntima vaginal. Del mismo modo, sufrir de diabetes, tener malos hábitos higiénicos, consumir algunos antibióticos o tener el sistema inmunológico débil, también favorece el desarrollo de dicho padecimiento. .
2. La pitiriasis versicolor
Tradicionalmente, este tipo de hongo no produce estragos serios sobre tu salud, ya que es una micosis superficial. Su nombre responde al cambio de color que se genera en la piel del tórax y las costillas elementalmente, en donde surgen manchas redondeadas de color pardo oscuro o blanco rosado, recubiertas con escamas. Si eres un hombre entre los 15 y los 30 años y si además, vives en un país cálido y húmedo, entonces tus posibilidades de padecer dicha afección aumentan.
3. Hongos en las uñas
De acuerdo a lo indicado por los galenos, los hongos en las uñas también reciben el nombre de onicomicosis. Esta es una enfermedad infecciosa de las uñas, originada por los hongos dermatofitos, levadura y mohos. Pese a que afecta de manera indistinta a las uñas de las manos y de los pies, las estadísticas sostienen que en el 80% de los casos se producen en estas últimas, , en particular, en las del dedo gordo.
Además del debilitamiento de las uñas, los hongos en esta parte de tu cuerpo, también provocan su ablandamiento y posterior deformación. Al ser una patología contagiosa, , se puede propagar de una uña a otra con facilidad, incluso a otras personas.
4. Tiña inguinal
Es un tipo de hongo que ataca en la mayoría de casos a las personas que sudan excesivamente, como por ejemplo, los deportistas. Dicho padecimiento de origen fúngico se manifiesta en la piel de los genitales, los glúteos y los muslos internos. Tradicionalmente, produce una erupción cutánea de color rojo, la cual genera picazón y ardor en las zonas antes mencionadas.
5. Pie de atleta
Tal como su nombre lo señala, este es un hongo que perjudica fundamentalmente a los pies y en especial, sus dedos. Los entornos húmedos, oscuros y cálidos de los zapatos, son propicios para que este tipo de hongos se expanda con mayor facilidad. Así como el calor y la humedad presentes en los suelos de duchas, piscinas y zonas adyacentes.
Aunado a los pies, este tipo de hongo también puede proliferar en las palmas de las manos, entre sus dedos y en los talones. Además, puede expandirse a todas las partes de tu cuerpo.
Ten en cuenta que al ser una enfermedad contagiosa e infecciosa, se puede propagar con suma facilidad si usas todo el tiempo zapatos cerrados, si te pones unos calcetines infectados, si tienes una lesión en las uñas y en la piel o si mantienes los pies húmedos por un tiempo prolongado.
6. Tiña del cuero cabelludo
Esta patología de origen micótico también recibe el nombre de tiña de la cabeza o tinea capitis. La única parte de tu cuerpo perjudicada con ella es la cabeza, por lo que irremediablemente sufrirás de hongos en la cabeza u hongos en el cuero cabelludo. Aunque sus síntomas pueden variar, el más común es producir zonas calvas de aspecto escamoso, en las cuales por lo general, se siente una intensa comezón. Ten en cuenta que este tipo de hongo es muy contagioso y en algunos casos, ocasiona inflamación en las zonas afectadas, pérdida del cabello permanente y cicatrices. Otro aspecto que debes tener presente, es que los más pequeños de la casa son los que corren mayor riesgo de padecerla.
Tipos de hongos en la piel, tratamientos
Luego de conocer cuántos tipos de hongos existen o la clasificación de los hongos, ahora consideramos pertinente que conozcas, ¿Cómo curar los hongos en el cuerpo? O ¿cómo quitar los hongos de la piel? O en su defecto, ¿Cómo eliminar los hongos en la piel?
No importa de qué forma te plantees la interrogante, lo cierto es que el objetivo a cumplir es el mismo, liberarte de los hongos.
Para ello, tienes dos opciones, el tratamiento médico y el tratamiento natural.
Tratamiento médico
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de utilizar cualquier fármaco para combatir los hongos en la piel, es que no los puedes elegir a la zar bajo ninguna circunstancia. En otras palabras, el medicamento que utilices tiene que estar estrictamente recetado por un especialista. En segundo aspecto que debes considerar es que, indiferentemente del tratamiento que te apliques, el mismo producirá efecto en un tiempo comprendido entre una y cuatro semanas.
El tercer factor que debes tener en cuenta es que, de acuerdo a la zona en donde tengas los hongos, la forma de aplicar el tratamiento varía. Por ejemplo, en caso de infecciones grabes en la piel, seguramente el doctor te recomendará ingerir medicamentos antifúngicos o antimicóticos. En tanto, para los hongos en las uñas, no deberás consumir nada vía oral, sino aplicar
directamente el fármaco sobre la parte afectada. Por otra parte, para contrarrestar los microorganismos en la zona vaginal, deberás emplear cremas, supositorios o tabletas vaginales.
Remedios caseros para los hongos en la piel
Como ya lo enfatizamos, otra de las alternativas que tienes a disposición para eliminar los hongos de cualquier parte de tu cuerpo, son los tratamientos naturales. Al usarlos, además de aprovechar las bondades de la naturaleza y sus numerosos beneficios, también evitarás sufrir de cualquier daño colateral, pues al ser 100% orgánicos, no generan ningún tipo de secuela a tu salud. Adicional a ello, no tendrás que gastar dinero, ya que la mayoría de productos con los que se elaboran, seguramente los tienes en la despensa de tu hogar.
1. Sábila o aloe vera
Esta planta es ampliamente conocida no solo por disminuir los microorganismos de tu piel y sus molestos síntomas, sino también por combatir otro tipo de padecimientos. Sumado a eliminar los hongos, la sábila también estimula e hidrata los tejidos de la piel, lo que favorece su regeneración y suavidad. Para mayor efectividad, aplica el gel de la planta sobre las zonas perjudicadas, repite esta acción al menos 3 veces al día.
2. Ajo
Gracias a sus numerosas propiedades antifúngicas, el ajo es una excelente opción para hacer desaparecer los hongos. Puedes utilizarlo de dos formas, en una infusión o aplicándolo directamente sobre la mancha. Al optar por esta segunda alternativa, aprovecharás todos sus beneficios. Te sugerimos que elabores una pasta y la dejes actuar por 5 minutos, repite el procedimiento dos veces por día.
3. Jugo de limón
Este tratamiento solo lo puedes llevar a cabo por las noches, de lo contrario , te expones a que el sol manche tu piel. Gracias a su alto contenido ácido, esta verde fruta, elimina paulatinamente los hongos sobre tu piel. La mejor manera de usar el limón es en un zumo, una vez lo hayas preparado, con ayuda de un algodón expande la sustancia sobre los hongos.
4. Orégano
Puedes emplear esta planta en una infusión o en un aceite. En ambos casos, aprovecharás sus distintos beneficios antimicóticos y antibióticos. Además de contrarrestar los microorganismos presentes en tu piel, el orégano también favorece su regeneración.
5. Aceite de árbol de té
Es una sustancia rica en propiedades antifúngicas y antimicóticas. Para llevar a cabo este remedio natural, además del aceite, necesitarás una venda. Unta esta última con la sustancia y colócala sobre los hongos, deja actuar por 30 minutos y luego retírala.
6. Bicarbonato de sodio
Para efectuar el tratamiento a base de este blanco polvo, únicamente deberás tener a disposición media taza del mismo, sumergirlo en un recipiente con agua tibia, esperar que se diluya y después, con un algodón aplicar la mezcla sobre las partes afectadas. Para que
notes mejoras en un corto plazo, te aconsejamos que realices este remedio 3 veces diariamente.
7. Peróxido de hidrógeno con yodo
Antes de proceder a elaborar el tratamiento, te recomendamos que verifiques que cuentas con ambos productos. Pues, es precisamente la mezcla de los dos, la que garantiza la efectividad del remedio. Con un algodón rocía la sustancia sobre los microorganismos. Te sugerimos que a diario, repitas la acción en dos oportunidades.
8. Vinagre de manzana
Es un eficaz cómplice en diversos tratamientos naturales. El vinagre y sus distintas propiedades antifúngicas y antibacterianas, contribuyen a liberar tu piel de los hongos. No te sugerimos que lo apliques directamente sobre las zonas afectadas, ya que podría causar irritación sobre la misma. Lo mejor será que mezcles un poco de agua y un poco de vinagre y luego sí, expándelo sobre los microorganismos, de este modo, disminuirás los efectoS agresivos sobre tu piel.
9. Yogurt
El yogurt está repleto de laptobasilos, bacterias beneficiosas que contribuyen a matar los hongos. Puedes emplearlo de dos formas, consumiéndolo o aplicándolo sobre las partes perjudicadas.
10. Una buena alimentación
Mantener una alimentación sana, variada, pero en especial equilibrada, también es una excelente manera de hacer frente a los hongos de tu piel. Recuerda que mientras más fuerte esté tu sistema inmune, menor serán las posibilidades de que los hongos aparezcan en tu organismo. Llena tus platos de grasas, proteínas, carbohidratos y vegetales en porciones razonables, asimismo, consume zumos de frutas cítricas, de esta forma, ayudarás a mantener tus defensas firmes y a limpiar tu organismo.
Medidas para evitar los hongos
Así como existen varios tratamientos naturales para combatir los hongos corporales, tal como lo reseñamos líneas más arriba, del mismo modo, hay una serie de medidas que puedes llevar a la práctica para disminuir las posibilidades de padecer de dichos microorganismos.
1. Evita la abundante sudoración
Recuerda que los hongos corporales proliferan con más facilidad en ambientes cálidos y húmedos. Por tanto, te aconsejamos que no lleves prendas muy cerradas en verano.
2. Utiliza champú anticaspa
Por lo general, la caspa es catalogada en el mundo médico como una leve afección del cuero cabelludo. No obstante, si no se trata a tiempo, puede transformarse en algo más complejo y perjudicial, como por ejemplo, una tiña capitis. Por tal motivo, te aconsejamos utilizar champú anticaspa al menos una vez por semana.
3. Mantener buenos hábitos de higiene
Aunque esta es una recomendación para aplicar en todo tu cuerpo, trata de ser más enfático en las zonas genitales. Ten presente que normalmente, esas partes son más húmedas, por lo que la aparición de los microorganismos es más frecuente.
En caso de ser mujer, procura no usar jabones, de sobrantes o talcos en la zona vaginal.
4. Disminuir el uso de ropa muy ajustada
Ten en consideración que la ropa muy apretada puede hacerte sudar mucho u originar irritación en algunas partes de tu cuerpo. En especial, prescinde de los pantalones muy pegados.
5. Controla los niveles de glucosa
Si padeces de diabetes, lo mejor será que procures mantener controlados tus niveles de glucosa en sangre. De lo contrario, te convertirás en presa fácil de los hongos.
6. Compra ropa de algodón
Sustituye la ropa elaborada con materiales sintéticos por la confeccionada con algodón, de esta manera, no le pondrás las cosas sencillas a los hongos que quieran causar estragos en tu salud.
Llevando a la práctica estas sencillas medidas de protección, no tendrás que preocuparte bajo ninguna circunstancia por los hongos en la piel. Ten en cuenta que aunque en un principio estos microorganismos parecen inofensivos, si no se previenen a tiempo, podrían dejar graves secuelas en tu organismo.