Dolor en la parte posterior de la cabeza
Las cefaleas no solo se establecen en la parte posterior de la cabeza, éstas tienen diferentes localizaciones según la etiología que la produce y la sensibilidad de la persona, una de ellas son las cefaleas comunes padecidas por la población con un dolor generalizado algo leve y fácil de identificar.
La mayoría de las veces las causas del dolor están vinculadas a enfermedades de base, pero no siempre es así también existen causas de orígenes emocionales como depresiones, carga laboral y preocupaciones que pueden desencadenar una cefalea común.
Desde otro punto de vista, y uno de los más ignorados es el descanso, se ha demostrados científicamente que más del setenta por ciento de la población ha iniciado su día con alguna dolencia cefálica que al ser estudiada se llega a la conclusión de un mal dormir.
Causas habituales de los dolores de cabeza en la parte posterior
La causa principal y que más peso tienen con respecto a los dolores de cabeza en la parte posterior son de etiología sentimental, aunque no se crea muchas personas entran en estados de depresión, preocupación y angustia siendo potencialmente susceptibles a padecer de cefaleas.
Otra de las causas son las hormonales, y se ve frecuentemente en las mujeres ya sea por estar próximas a sus procesos de menstruación o porque estén iniciando en la etapa de la menopausia, al cuerpo tener niveles hormonales altos cabe la posibilidad de una cefalea.
Seguidamente las cefaleas por tensiones musculares, que no solo afectan la parte posterior de la cabeza, sino también los músculos del cuello produciendo una incomodidad intolerable por la tensión y contracción muscular moderada.
Los dolores de cabeza detrás de los ojos también tienen cabida en ésta explicación, porque una de sus causas es el agotamiento visual cuando la persona está constantemente observando y analizando información con artefactos digitales, computadoras, celulares, pantallas etc.
La sobre estimulación de la luz productos de los equipos digitales produce un cansancio visual paulatino y un agotamiento de retina, esto al finalizar el día y entrar en un estado de reposo produce una cefalea leve no solo en los ojos también en la parte posterior de la cabeza.
Las bebidas no se quedan atrás y aquí gana protagonismo el café, ésta bebida es una de las más consumidas a nivel mundial pero su exceso produce una dilatación a nivel cerebral produciendo la cefalea.
Es aceptable su consumo, pero cuando el exceso se hace presente empiezan las complicaciones, taquicardias, intranquilidad y la cefalea que tiene la parte posterior de la cabeza como posición predilecta.
¿Cómo aliviar el dolor de cabeza?
Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado sobre las múltiples causas de producen una cefalea posterior, los procesos o métodos para aliviar una cefalea es muy variado y va desde remedios caseros hasta un descanso prolongado.
Lo primero que se debe hacer para aliviar un dolor de cabeza es erradicar lo que está produciéndolo y se tenga conocimiento de ello, sea una bebida extremadamente caliente, la exposición a luces fuertes o una mala posición al descansar.
Seguidamente entrar en un período de descanso o reposo prolongado hasta que disminuya la intensidad del mismo, es decir, cuando la cefalea posterior está presente se debe de tomar un tiempo de descanso en donde la persona cierre los ojos y permita relajarse un poco.
Esto ayuda a que el cuerpo entre en un estado de neutralidad, y que ayudado con respiraciones profundas los dolores pueden ir mermando un poco y si se acompaña también con algún té de manzanilla y limón sería mucho mejor.
Los masajes tienen posición, y si se acompañan de cremas mentoladas mucho mejor, la sensación de tranquilidad y placer que causa un simple masaje puede dar inicio a que el dolor de cabeza pueda ir disminuyéndose.
Algunas personas se van directamente a lo farmacológico, ya sea por escaso tiempo o porque el dolor es poco tolerable, y aunque la opción es válida siempre el proceso del mecanismo de acción necesita de reposo, pues de nada sirve medicarse y seguir alterado.
El reposo siempre estará por encima de todo proceso doloroso, por eso los profesionales de la salud sugieren que la persona se tome un tiempo de descanso como mínimo de una hora, drenar un poco el estrés y así lograr sentirse mucho mejor.
¿Son eficientes los remedios caseros para aliviar el dolor atrás?
Es una pregunta que muchas persona se han hecho, y es que los remedios caseros para las cefaleas en la parte posterior son muy comunes porque han demostrado con sus efectos analgésicos naturales poder alivianar un poco el dolor.
Remedios caseros para dolor de cabeza
Dentro de los remedios caseros se tienen las infusiones y los tés, en su mayoría son de manzanilla, limón, miel, jengibre y otras plantas como la menta y la albahaca que conjugados unos con otros crean una bebida potenciada y buena.
La mayoría de estás poseen una analgesia natural que es aprovechada al cien por ciento por el cuerpo a su vez siendo completamente seguras porque no tienen niveles de toxicidad serios que puedan agravar el dolor o empeorar la situación.
Las cremas mentoladas se ven seguidamente cuando las personas tienen dolores de cabezas posteriores, les dan importancia a éste tipo de cremas por su agradable olor y sensación térmica de frialdad generando placer y tranquilidad.
No hay remedio casero más potente que el sueño, aunque es un poco difícil dormir presentando cefalea el ambiente ayuda mucho, sin ruidos, con un clima fresco y en una posición cómoda el descanso es efectivo y el sueño se hace presente.
Algunas personas prefieren el agua, y el masaje que el líquido produce cuando escurre por la cabeza también es bien aprovechado aun más si la cefalea es por tensión ya que causa una relación considerable permitiendo al músculo librar toda tensión.
¿Cómo prevenir el dolor de cabeza posterior?
Para prevenir los dolores de cabeza primero se deben conocer los factores que lo producen y a los cuales se está más expuesto, con éste conocimiento se tiene más de la mitad del camino recorrido porque se puede solucionar el problema directamente.
Y aquí entra en juego el estilo de vida, la manera en como la persona afronta el estrés, las preocupaciones y en cómo descansa, siendo el descanso uno de los puntos más importante a tomar en cuenta.
Cuando el descanso no es óptimo los procesos dolorosos se afloran más posicionándose en primer lugar las dolencias cefálicas posteriores por mal apoyo de la cabeza comprimiendo y tensando fibras musculares dando pasos a las mialgias.
Disminuir las bebidas con alto contenido de azúcar y elevadas temperaturas ya que producen una vasodilatación exagerada dando pie a que inicie una cefalea intensa por sobre estimulación, entre éstas bebidas clasifican el café, las bebidas gaseosas y demás preparados líquidos procesados.
Otro de los factores a tomar en cuenta es el control de las obligaciones, las personas tienden a sobrecargarse de trabajo para responder a ello olvidando lo negativo que resulta, el simple hecho de planificarse, organizarse y respetar el tiempo de descanso evita los dolores posteriores.
Las cefaleas siempre estarán presentes en la población pero está en las manos de las mismas personas poder mantener ésta dolencia limitada evitando que afecte el día a día y combatiendo las mismas con remedios y demás tratamiento efectivos para con los dolores.