Dolor en el seno izquierdo causas y tratamiento natural
El dolor de seno es uno de los síntomas que afecta a la población femenina y es causado mayormente por problemas patológicos y hasta hormonales en donde la fisiología es afectada por invasiones, infecciones e inclusos mastitis en lactancia.
Algunos tratamientos naturales han podido combatir los dolores e inflamaciones en los senos, estos tratamiento por ser muy naturales en las madres lactantes no genera ningún tipo de problema para con el bebé pues no causa efectos directos al lactante.
¿Qué puede producir un dolor en los senos?
Infecciones
Al ser un tejido potencialmente susceptible a las infecciones, cuando aparecen generan a parte de la inflamación un dolor intenso gracias a la invasión de agentes patógenos ajenos al seno.
A veces las infecciones son leves como también crónicas, todo depende del estado de la misma y la aplicación del tratamiento correcto.
Lesiones mamarias
A sucedido consecuentemente que las mujeres presentan dolores intensos en las axilas y zonas cercas al seno y no se explican por qué.
Dentro del interrogatorio se llega a la conclusión de que sufrió de un golpe sin darse cuenta del mismo, lesionado el tejido mamario iniciando una inflamación leve precursora de la mastalgia.
Ésta última resulta también ser un factor que puede causar dolores en los senos, no solo en el izquierdo sino en ambos.
Cuando las mujeres están amamantando por primera vez los pezones y el tejido mamario no se han acostumbrado a la producción y expulsión de leche materna.
Procesos menopáusicos
El dolor de mama por menopausia es intolerable, la sensibilidad se incrementa a tal punto que el simple roce de la ropa es suficiente para elevar la intensidad del mismo, todo esto gracias a los desequilibrios hormonales durante el proceso.
Las mamas se vuelven muy sensibles, los pezones se enrojecen y la piel se engruesa, al presentar estos cambios morfológicos producen dolores con menos intensidad pero molestosos porque son de una duración larga.
Cáncer de mama
Es importante una valoración propia para detectar a tiempo anormalidades antes de que sea tarde, buscando bultos, endurecimientos y asimetrías ya que un dolor mamario no es para nada normal y existen factores como estos que lo pueden causar directamente.
Aunque es una patología seria ninguna mujer está exenta de padecerlo, y es que ésta enfermedad maligna a sus inicios genera dolores leves y crecientes hasta no se soportados, es por ello que ante cualquier molestia o dolor anormal una autoexploración y palpación puede ser el mejor diagnóstico.
Estos son solo uno de las pocas situaciones que pueden generar un dolor a nivel mamario, como se mencionó antes el amamantar también lo puede causar, una simple toma de biopsia y hasta usar ropa sumamente ajustada pueden causar una mastalgia insoportable.
Remedios caseros para dolor de senos
Para todo existe tratamiento y en éste caso también los hay, los tratamientos naturales para el dolor e inflamación en los senos va desde aplicar calor y frio hasta aceites naturales como también infusiones de algunas plantas con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Crema de menta y aceite de oliva
La menta aunque no se crea genera una temperatura algo fría ayudando a erradicar la molestia mamaria y que en conjunto con el aceite de oliva facilita la absorción de la menta desinflamando el tejido y aliviando el dolor.
Preparación
Muy fácil, con solo colocar veinte mililitros de aceite de oliva más cinco o seis hojas de menta y licuar hasta dejar una mezcla homogénea es suficiente, en algunos casos si la crema está algo tibia mejor, pero depende de la sensibilidad de la mama.
Modo de aplicación
Con previa higiene, se coloca un poco de mezcla sobre la mama y se procede a esparcirla cuidadosamente sin sobre estimular, con la palma de la mano hacer masajes elevando la intensidad según tolerancia del dolor y dejar reposar por siete minutos.
Luego se puede quitar el exceso del mismo durante la ducha.
Como el aceite permite mantener las propiedades efectivas de la menta, la crema restante puede ser almacenada por un período de una semana y aplicarse de nuevo si se llegase a presentar la mastalgia otra vez, bajo en toxicidad no presenta reacción ni contraindicación alguna.
Para aquellas mujeres que están amamantando, se sugiere aplicarse luego de dar pecho al lactante, para evitar que el sabor fuerte de la menta produzca náuseas y rechazo por parte del bebé.
Ungüento a base de caléndula
La caléndula es una hermosa flor amarilla y muy llamativa como buenas propiedades analgésicas y antiinflamatorias, su ungüento ha sido hasta industrializado y comercializado por lo efectivo que resulta como tratamiento de la mastalgia.
Modo de preparación
Desde el punto de vista natural su preparación es fácil, se selecciona una flor entera y se tritura hasta ver que expulsa su sustancia amarillenta característica, ésta se puede ligar con un poco de fécula de maíz y un poco de agua dos mililitros para ser exacto hasta crear un ungüento de fácil aplicación.
Uso del ungüento
Con las falanges de las manos se procede a agarrar un poco de éste ungüento y aplicar desde la base de la mama hasta el pezón en forma unidireccional, buscando que toda la mama y la zona afectada por el dolor queden impregnadas del mismo.
Se puede dejar por un período de veinte minutos, se puede retirar con un paño húmedo y posteriormente realizar la higiene personal habitual.
Éste ungüento si el dolor y la inflamación en los senos es muy crónica se puede usar dos veces al día, y si se está amamantando evitar que se aplique muy próximo a las horas de amamantar para evitar sabores desagradables en el pezón.
Su efecto es muy rápido y se puede sentir como la mama va desinflamándose, éste producto se puede almacenar por un tiempo de tres días en donde la caléndula conserva sus propiedades.
No genera toxicidad alguna haciendo que su aplicación sea segura tanto para la mujer como para el lactante.
Frio y calor intercalado
Está demostrado que jugar con el frío y el calor a la vez ayuda a que los músculos y tejido mamario disminuyan su carga y tensión produciendo una analgesia completamente natural sin productos ni cremas que lo ayuden.
Modo de aplicación
Se necesitan dos toallas una sumergida en agua fría y otra en agua tibia, con la mama seca y sin cremas ni lociones se procede primero a colocar la toalla fría, abarcando todo el seno y con las manos ejercer un poco de presión manteniendo la misma hasta que el frío se desvanezca.
Seguidamente se procede a realizar lo mismo con la toalla caliente, hasta que pierda su temperatura, esto se puede hacer unas cuatro veces en una sola sesión luego dejar descansar la mama sin masajearla.
Éste método de temperatura busca hacer que todo el músculo y tejido mamario se relaje, estimula la circulación y desinflama los conductos galactóforos los cuales se cierran y tensan cuando hay una mastalgia en proceso.
No afecta la lactancia materna para nada, ya que no hay aplicación de cremas ni aceites que ameriten de limpieza antes de amamantar, siendo la única contraindicación evitar que el agua caliente logre lesionar la piel sensible buscando que la temperatura sea tolerable y terapéutica.