Remedios casero para quitar el dolor de cabeza
Los dolores de cabeza según las últimas estadísticas refiere que es uno de los síntomas que más afecta a la población mundial, causado por muchos factores y desde hormonales hasta alimenticios, producen una sobre dilatación de los vasos sanguíneos cefálicos produciendo éste síntoma que irrita e incomoda a quien lo padece.
Remedios casero para quitar el dolor de cabeza
Está demostrado que alimentos ricos en Tiramina dan base para que los dolores de cabeza se presenten, debido a que ésta sustancia de origen natural y presente en la mayoría de los alimentos causa usa vaso dilatación lenta pero progresiva produciendo la cefalea.
Matricaria
Es una planta milagrosa y bendecida que actúa en contra de la migraña y todo dolor cefálico intenso gracias a sus majestuosas propiedades naturales antiinflamatorias y antiespasmódicas como también analgésicas haciendo que el efecto sea óptimo y pleno.
Preparación y uso
En doscientos mililitros de agua se colocan a hervir tres cucharadas de hojas de matricaria por un tiempo de diez minutos, mientras pasa éste tiempo se va removiendo para ayudar que las sustancias de la planta sean segregadas y se mezclen con el agua.
Se deja reposar hasta que tenga la temperatura deseada para consumirla, si se desea se puede agregar algunas gotas de limón para darle un sabor más agradable, antes de ser consumido es importante remover ya que las partículas de la planta tienden descender.
Gracias a sus propiedades anteriormente mencionadas, ésta planta es uno de los analgésicos más potentes que pueden existir, desde otro punto de vista la principal contraindicación de su uso es evitar el consumo de la misma en compañía con anticoagulantes, ya que pudiese cortar el efecto del mismo.
Como también evitar consumirla si se presenta algún tipo de alergia a sus componentes, no se recomienda consumir su té en compañía de pastillas analgésicas ya que la propia planta resulta potente y podría causar los efectos adversos del mismo fármaco.
Infusión de menta y poleo
A parte del rico olor y sabor que la infusión de menta y poleo expulsa, resulta ser una de las infusiones que mayor relajación muscular produce como también la disminución efectiva del dolor en cefaleas por tensión. Gracias al efecto relajante del poleo y la analgesia de la menta se convierte en el mejor remedio casero.
Preparación y uso de la infusión
Tanto la menta como el poleo se colocan sus hojas en una taza para luego ser triturados hasta que se vuelvan una pequeña pasta ya lista para ser hervida, éste previo proceso es importante porque así las sustancias de ambas plantas se compenetran mejor elevando la potencia del efecto.
Luego con doscientos mililitros de agua se coloca a hervir por cinco minutos siendo más que suficiente, dejar reposar y colar para evitar que los restos de las hojas causen problemas cuando se ingiere.
Se puede ingerir tibio, preferiblemente en ésta temperatura para ayudar a la relajación muscular, no solo a nivel cefálico sino también a nivel corporal elevando mejor el estado de relajación y descanso que también es buscado.
La única contraindicación de éste remedio de cabeza es el evitar que las personas alergias al poleo lo consuman, ya que la planta en especifico eleva los procesos alérgicos en personas con hipersensibilidad a sus componentes, por ende se debe tomar en cuenta antes de consumirlo.
Té de pasiflora o lechuga
Existe una cefalea tensional nerviosa causada cuando la persona entra en un estado de ansiedad y preocupación elevada causando una vasodilatación acelerada y por consiguiente una cefalea pulsátil, focalizada e intolerable.
Para las personas con ansiedad y nerviosismo el té de pasiflora o lechuga es uno de los mejores, ya que no solo cuenta con propiedades analgésicas moderada sino que también es un buen ansiolítico que de ser usado constantemente produce un estado de relajación prolongado.
Preparación y uso
Se seleccionan las hojas más sanas y verdes, en una olla con trescientos mililitros de agua se coloca a hervir por un período de cuatro minutos, durante éste tiempo se puede ir revolviendo para ayudar a que la hojas suelte sus propiedades.
Dejar reposar hasta que llegue a la temperatura ambiente la cual es la más recomendada para ser ingerida, se aconseja que antes de ingerir el té la persona debe estar ya relajada sin quehaceres ni tareas por cumplir ya que no se gozará del efecto pleno.
Puede ser ingerido dos veces al día, en la mañana y en la noche o tarde como se desee, lo importante es que las veces durante el día sean cumplidas, esto ayuda a que la cefalea por tensión nerviosa se mantenga controlada y al margen.
Completamente natural, éste té no produce contraindicación alguna pues no posee agentes precursores de alergia siendo muy seguro de usar y aprovechar sin problema alguno.
Aceite de lavanda
La lavanda aparte de ser una excelente planta para aromatizar y decorar algunos espacios resulta ser también un potente agente contra las cefaleas por preocupaciones o emocionales ya que cura éste tipo de dolor de cabeza que se ve muy frecuentemente.
Preparación
Se consigue su aceite ya preparado lo que se tiene que hacer es seleccionar un poco de éste y calentarlo hasta que quede tibio y agradable al tacto, dejar reposar hasta que logre un estado semilíquido listo para usar.
Uso
Con las yemas de los dedos empaparlas del aceite y con movimientos circulares sobre las sienes masajearlas hasta que el mismo se absorba notando cuando el aceite se seca en la zona usada, se puede colocar un poco en la parte frontal y posterior de la cabeza también con masajes circulares.
A parte de crear una agradable sensación su olor resulta de gran ayuda haciéndolo el mejor remedio para curar el dolor de cabeza porque induce a un estado de tranquilidad completo por sus efectos neurológicos estimulados por su olor.
Seguro de usar, el aceite de lavanda es completamente hipoalergénicos, no causa ningún tipo de alteración dérmica ni sarpullido, haciendo que la confianza a éste remedio casero sea plena para ser aplicada en todo tipo de piel.
Toallas frías
El frío cuando es aplicado en el organismo tiende a contraer los vasos sanguíneos produciendo la vasoconstricción periférica, en las cefaleas los vasos sanguíneos están dilatados por ende éste remedio casero es algo positivo para controlar el intenso dolor.
Modo de preparación y uso
En un envase con agua fría humedecer una toalla y dejarla hasta que adquiera la temperatura fría de la misma por un tiempo de cuatro minutos, luego sacarla y exprimirla dejándola un poco húmeda ya que el agua ayudará a mantener el frío.
Luego, la toalla se posiciona alrededor de la cabeza quedando sus dos extremos posicionados en las sienes, hacer presión con las palmas de las manos hasta que el frio se sienta en la piel, ya perdida la temperatura se puede volver a realizar el mismo procedimiento por unas cuatro veces hasta que se sienta una mejoría considerable.
Lo único que hay que tener en cuenta para con éste remedio casero, es que la temperatura no debe ser extremadamente fría ya que en vez de ayudar puede elevar la intensidad del dolor empeorándolo aun más.
Es por ello que se requiere una temperatura tolerable a la piel de la persona que la está usando para así hacer del remedio casero más efectivo y placentero ya que la sensación de frío causa un alivio considerable ante la intensidad de una cefalea.