Cefalea tensional remedios caseros
La cefalea tensional es el síntoma principal de muchos factores externos acumulados que al cuerpo no soportarlos emite una señal, estos factores son conocidos como carga de trabajo, estrés, sobre exposición a temperaturas elevadas o bajas y preocupaciones.
Son muchas las personas que han sufrido alguna vez éste tipo de cefalea, algunas llegan a un estado de migraña empeorando aun más la intensidad del dolor causando un nivel de estrés e irritabilidad elevado.
Lista de remedios caseros para combatir la cefalea tensional
Los remedidos caseros para la cefalea tensional se presentan efectivamente para erradicarla y calmar un poco el proceso, la mayoría de ellos están enfocados en cremas mentoladas y mezclas herbolarias con propiedades analgésicas completamente naturales.
Mascarilla de menta
La menta siempre será un excelente remedio casero para contrarrestar una cefalea intensa, gracias a sus propiedades causantes de relajación y antiinflamatorias permiten que el dolor ceda paulatinamente hasta que desaparezca.
Preparación de la mascarilla
Se seleccionan las hojas de menta más grandes y verdosas, se trituran y se colocan en una taza para triturarlas hasta que su jugo y olor característico se desprendan, posteriormente se procese a colocar fécula de maíz e ir agregando agua cuidadosamente mezclando hasta llegar a la consistencia deseada.
Una vez creada la mascarilla se procede a retirar de la taza y amasar para que los ingredientes se compacten mucho mejor, haciendo que su uso posterior sea más fácil evitando grumos.
Ya lista la mezcla se procede a enfriar un poco, se coloca en la nevera por un período de dos minutos para que agarre y frío y luego se retira estando lista para usar.
Aplicación y tiempo de duración
Antes de ser usada se sugiere que la persona se duche, con ésta sensación de tranquilidad y relajación el efecto podrá ser potenciado, con las yemas de los dedos se agarra un poco de crema colocándola en las sienes haciendo masajes suaves y circulares.
También se puede repetir el proceso en la frente y la parte posterior baja de la cabeza, para abarcar más espacio y que las propiedades de la menta sean absorbidas en mayor cantidad buscando una analgésica intensa.
Una vez ya colocada la crema y masajeada la zona se deja reposar con los ojos cerrados y en una cómoda posición por un tiempo de diez minutos, en algunas veces la mezcla tiende a secarse lo cual no genera ningún tipo de problema.
El restante se puede quitar lavando la cabeza con agua a temperatura ambiente, ya que las altas o bajas temperaturas pueden sobre estimular y hacer reaparecer la cefalea cosa que no se desea.
Cucharada de aceite de oliva y gotas de limón
El aceite de oliva y limón son el mejor dueto para controlar y curar una cefalea tensional por sobre carga de trabajo, fácil de elaborar y usar éste remedio casero ha demostrado su alta eficacia como analgésico natural.
Modo de preparación
En una taza se coloca una o dos cucharadas de aceite de oliva que se puede calentar un poco para que al tener contacto con el limón atrape las moléculas mucho mejor, luego con un limón cortarlo y colocar de cinco a seis gotas del mismo.
Mezclar y dejar reposar para que ambos ingredientes se integren bien, está más que sobre entendido que los líquidos y el aceite se repelen, pero la magia de éste remedio casero está en el intercambio molecular de sus propiedades.
Ya reposado, y pasado un tiempo de cuatro minutos como mínimo, la mezcla a base de estos dos ingredientes y está lista para ser consumida.
¿Cómo consumirla y cada cuanto debo repetir?
Con una cuchara sopera agarrar la cantidad suficiente que logre llenar la base cóncava de la misma, tragarse la mezcla en su totalidad sin saborearla porque puede generar desagrado el contraste de los dos sabores.
Se puede repetir dos veces nada más por día ya que el aceite de oliva al ser administrado constantemente llega a generar sensación de nauseas que la ligarse con la cefalea hará una experiencia desagradable.
Con hacer la primera toma, es necesario reposar un período de treinta minutos a una hora para que la misma se digiera y procese, luego la segunda toma en caso de no haber mejora se puede realizar y cumplir un el descanso necesario sin tener contacto con electrodomésticos ni quipos digitales.
Algunas personas piensas que el aceite de oliva con limón genera acierto grado de reacción lo cual no es así, es un remedio completamente natural sin contraindicación alguna por ser completamente natural.
Infusión de jengibre
Éste tubérculo tiene muchísimas propiedades que combaten la mayoría de los problemas que alteran a las personas, desde inflamaciones y procesos alérgicos hasta analgesias. La infusión de jengibre no podía ser olvidada.
Preparación
El jengibre tiene la particularidad de su olor, por ende quien lo prepare gozará de ese aroma característico mientras se ralla hasta dejar tiras largas del mismo que serán seguidamente hervidas en cien mililitros de agua hasta su punto de ebullición.
Ya hervida la infusión se deja reposar para que pierda el calor y luego se enfría, siendo algo particular que la temperatura de la bebida depende del gusto del consumidor. Pero se sugiere tomarla fría para que refresque el cuerpo.
Modo de consumo
Cuando la infusión de jengibre tenga la temperatura deseada se puede consumir paulatinamente siempre y cuando la persona esté tranquila y relajada, su olor y sabor picoso genera agrado disfrutando la infusión mucho mejor.
Se sugiere que la persona repose o incluso trate de descansar, haciendo que las propiedades del jengibre hagan su efecto analgésico y relajante, lo bueno de la infusión que puede ser tomada en las mañana con días de por medio.
Té de manzanilla y miel
A parte de su rico sabor y olor el té de manzanilla y miel es uno de los remedios caseros mejores aprovechados porque desinflama y calma las molestias en cuestión de minutos, usándose en las cefaleas de origen tensional el efecto esperado es de un cien por ciento.
Preparación
Colocar las bolsitas de té de manzanilla en agua hirviendo e ir moviendo las mismas para que vayan desprendiendo su color amarillento característico y sabor mientras se disfruta del rico olor, mezclar por un tiempo de tres minutos es suficiente.
Dejar reposar y colocar en el té una o dos cucharadas de miel, mezclar seguidamente hasta disolver y observar que el color del té cambie y se oscurece, algunas veces se pueden colocar gotas de limón para elevar el sabor pero no resulta indispensable.
Consumo
Es muy importante que la persona esté ya relajada y en casa para que la tranquilidad ayude a que el té cumpla su función analgésica, se puede consumir frio o caliente, como mejor se prefiera pero lo importante es tomarse la cantidad alborada en su totalidad para que todos los agentes de ambos ingredientes se aprovechen.
Lo particular de éste té es que puede ser mezclado con analgésicos de tipo pastillas, porque se potencian el efecto mutuo, pero no es necesaria la combinación porque el té tiene su propio efecto analgésico capaz de aliviar por completo el dolor de cabeza.
Induce un descanso más placentero, mejorando el sueño y a su vez gracias a la relajación a causa de té los músculos tienden a descansar mejor recargando energías.