Alergias en las manos y remedios caseros
La piel de las manos aunque sea gruesa y resistente no está exenta de padecer reacciones alérgicas cuando tiene contacto con algún agente muy concentrado y fuerte generando reacciones alérgicas acompañadas de un picor constante como también enrojecimiento de la zona y hasta inflamación.
En algunos casos la comezón en las manos llega a limitar las funciones de la misma, y en conjunto con la inflamación que puede generar la reacción alérgica las articulaciones se limitan produciendo un dolor algo intenso y extremadamente molesto.
Remedios caseros para las alergias
Crema de harina de Avena
La avena es muy mágica, ha combatido muchos problemas dermatológicos, en éste caso permite que la comezón en las manos disminuya considerablemente y a su vez la inflamación, las erupciones y el enrojecimiento focalizado por la alergia propagada.
¿Cómo se prepara la harina de avena?
En una licuadora se coloca un aproximado de tres cucharadas de hojuelas de avena, se trituran hasta dejar un polvo fino característico de la harina, luego con un poco de agua se va mezclando hasta dejar la pasta típica fácil de manipular siempre evitando que la mezcla se seque por ende se sugiere usar al instante.
Modo de aplicación
Es importante humedecer un poco las manos con sólo agua, luego colocarse la mezcla en las palmas y esparcir por toda la zona que presente comezón y enrojecimiento, dejar actuar hasta que la mezcla se seque en su totalidad y el restante de ella se desprenda.
Ésta crema con sus propiedades antiinflamatoria disminuye casi en su totalidad el proceso alérgico en las manos, a su vez hidrata la piel reseca que causa la picazón y combate las erupciones evitando que se propaguen al brazo elevando el área afectada y por consiguiente el picor.
Se puede usar dos veces por días para acelerar la disminución de la comezón en las manos como también el enrojecimiento y la resequedad de la misma, el restante se puede guardar para futuras aplicaciones si la sintomatología no ha cedido.
Lo que se buscan con los remedios caseros es la disminución de la sintomatología causada por la alergia en las manos, estos remedios y como todo lo natural y casero son completamente naturales siendo de confianza ya que no empeoran la reacción alérgica simplemente la combaten.
Bicarbonato de Sodio
Perfecto para paliar la irritación el bicarbonato de sodio se presta muy bien para combatir las alergias en las manos, éste remedio casero es uno de los usados en primera elección porque uno de sus grandes efectos es el poder aplacar la comezón en las manos, síntoma un poco agobiante por la hipersensibilidad dérmica.
Preparación y uso del bicarbonato
En trescientos mililitros de agua, diluir dos cucharadas de bicarbonato de sodio y sumergir en ésta mezcla las manos previamente lavadas sin ninguna crema ni loción aplicada, dejar que el bicarbonato haga su efecto sintiendo como el picor en las manos disminuye.
Se pueden dejar las manos sumergidas por un tiempo de cinco minutos, siendo más que suficiente, luego de éste período secar las manos y evitar el contacto con agentes calientes que puedan activar la picazón.
El proceso se puede repetir dos veces al día, en la mañana y en la tarde, o como mejor se amolde al tiempo disponible, pero al cumplir con el remedio casero a pie de letra el efecto será casi instantáneo barriendo la alergia paulatinamente sin correr riesgo de reactivarse.
Crema de aloe vera albahaca
La conjugación de estos dos componentes ha logrado combatir efectivamente las reacciones alérgicas en las manos, ya que la albahaca combate la irritación y picazón mientras que el aloe vera restaura la piel reseca y la hidrata como también ayuda a la desinflamación.
Preparación de la mezcla
Una vez seccionado el cristal del aloe vera se lava y se coloca dentro del vaso de la licuadora con un toque de aceite de oliva si se desea, luego se colocan un aproximado de dos a cuatro cucharadas de albahaca, puede ser molida o enteras.
Se licua la mezcla hasta que la misma quede con la consistencia cremosa, se puede temperar un poco ya que el calor ayuda a la absorción de los nutrientes, se retira y ya está lista para usar.
Aplicación
Colocar un poco en las palmas de las manos e ir esparciendo la misma por toda la zona afectada, enfocándose un poco en el área enrojecida y en todas las erupciones, dejar actuar por un tiempo de quince minutos y luego limpiar las manos con agua tibia.
Se recomienda luego de usarla, no aplicar ningún tipo crema, con éste remedio casero es más que suficiente, se puede usar dos a tres veces al día siempre y cuando el tiempo de quince minutos se cumpla para que los componentes hagan su efecto.
Infusión de cilantro
A parte de ser un buen ingrediente para los alimentos posee sustancias antiinflamatorias y controladoras para con la picazón e irritación dérmica producto de exposición a fuertes contaminantes, el cilantro disminuye considerablemente las reacciones alérgicas y la propagación de las erupciones.
Elaboración de la infusión
Con cuatro cucharadas de hojas de cilantro se procede a triturar hasta hacer una mezcla jugosa desintegrando las hojas del mismo, luego con ese se hierve en cien mililitros de agua hasta que llegue a su punto de ebullición.
Ya hervida la infusión se cuela para retirar los restos de hojas, porque lo interesante del remedio casero es simplemente el líquido verdoso que queda al final, se deja reposar y ya se encuentra listo para ser usado.
Éste contenido se puede dividir en dos para su uso pudiéndose aplicar en la mañana y en la tarde, siempre y cuando no hayan actividades por realizar ya que se necesita un período corto de tiempo, tres minutos para ser exacto de reposo en donde las propiedades son aprovechadas en su totalidad.
Uso de la infusión
Con las manos limpias se procede a empapar las mismas directamente con la infusión, frotando suavemente sobre las zonas de erupción, inflamación y picor con movimientos circulares usando las yemas de los dedos para evitar la sobre estimulación.
Dejar reposar por tres a cuatro minutos, la infusión a veces tiende a secarse otras veces no, pero con éste tiempo es más que suficiente ya que los componentes del cilantro son absorbidos rápidamente por la epidermis.
Hay personas que son alérgicas al cilantro, siendo su única contraindicación, evitar el contacto con el mismo cuando ya hay un proceso alérgico en marcha para evitar que se agudice más el problema.
Cuidados a ser tomados en cuenta luego de aplicados los remedios caseros
Para que los tratamientos caseros sean más efectivos y aprovechados existen unos cuidados posteriores a estos que se deben de cumplir para disminuir las molestias, entre estos cuidados está el evitar tener contacto con alimentos y líquidos irritantes, ejemplo cloro y el jabón.
Cada remedio casero posee un tiempo de acción el cual debe ser cumplido a cabalidad para que sus propiedades sean aprovechadas eficazmente y las molestias como la inflamación e irritación disminuyan.
El gran error de muchos es que luego de haber usado los remedios vuelven a sus actividades de rutina, haciendo que se acumule sudor y sucio en contacto con las erupciones elevando la misma irritación y picor, por ende es necesario que se cumpla el reposo estipulado hasta que los síntomas mermen en su totalidad.